Compresa de tela confeccionadas de manera solidaria destinadas a las mujeres del Sahara con el fín de que dispongan de una solución reutilizable y ecológica. Estas compresas se hacen con un tejido de algodón 100% (orgánico mejor), en el medio lleva un protector de pul impermeable y en el dorso utilizaremos un tejido también de algodón, en nuestro caso seleccionamos uno con estampados alegres.
MATERIALES NECESARIOS PARA UNA COMPRESA DE TELA
- Tela de algodón 100% blanca; 26 cm de ancho por 34 cm de largo
- Tela de algodón estampada; 26 cm de ancho por 34 cm de largo
- Tela de pul impermeable; 9 cm de ancho por 29 cm de largo
- Corchetes
- Máquina de coser
- Tijeras
- Tiza / Bolígrafo (fricción)
- Patrones
PROCESO DE CONFECCIÓN
Primero marcaremos, con la ayuda de una tiza o un bolígrafo de fricción, nuestro patrón (con alas) en el tejido blanco de algodón y en el estampado. El patrón rectangular lo marcaremos en el tejido de plástico.
Una vez tengamos los patrones bien marcados, cortaremos los tejidos siguiendo las líneas dibujadas previamente.
![]() |
![]() |
![]() |
En segundo lugar colocaremos los dos tejidos encarando los lados buenos y uniremos ambas piezas por todo el contorno, dejando sin coser las dos esquina de 11 cm, tal y como se observa en las imágenes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Una vez cosidos los tejidos de algodón, cortaremos las esquinas de las alas (sin cortar la costura) y daremos unos pequeños cortes en las cuatro esquinas como se observan en las imágenes.
![]() |
![]() |
De esta manera, al dar la vuelta a la compresa y sacar bien las esquinas con ayuda de unas tijeras, no se crearán volúmenes raros e innecesarios quedando así la compresa totalmente plana.
![]() |
![]() |
![]() |
Con ayuda de un imperdible meteremos el rectángulo de pul impermeable en la compresa teniendo en cuenta que el lado de la felpa coincida con el del algodón blanco.
![]() |
![]() |
Lo haremos por uno de los lados que dejamos abierto y lo sacamos por el otro lado. Una vez dentro, coseremos todo el contorno rematando bien los bordes de los lados que teníamos sin cerrar.
![]() |
![]() |
![]() |
Llegados a este punto coseremos un rectángulo y una línea central con el fin de que el tejido impermeable quede bien sujeto y no se mueva en ningún momento. En las imágenes os mostramos a qué distancia hemos hecho cada costura.
![]() |
![]() |
![]() |
para finalizar colocaremos los corchetes en ambas puntas de las alas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RESULTADO
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
NOTA: Para su limpieza, aconsejamos el uso de jabón neutro y lavarlo con agua fría. Se puede dejar en remojo con sal o vinagre (uno de los dos) para que desaparezcan los restos y se desinfecte bien, además es recomendable dejar que la compresa seque al sol por las propiedades beneficiosas.
Hola, después de coser en el taller, he comprado material y acabo de hacer un par para regalar.
Gracias habéis tenido una gran idea